El 26 de agosto de 2025, el mundo de la pesca y la comunidad amante de las actividades al aire libre perdieron a una de sus figuras más emblemáticas: Philip «Flip» Pallot, quien falleció en Thomasville, Georgia, tras sufrir complicaciones quirúrgicas. A los 82 años, Flip dejó un legado tan profundo como los Everglades donde creció, una vida rica en experiencias como guía, narrador, conservacionista y amigo.
Una infancia en el sur de Florida forjada en aguas y bosques
Nacido y criado en las tierras bajas entre la bahía de Biscayne, los Everglades y los Cayos de Florida, Flip fue amigo de la infancia de Chico Fernández y Norman Duncan, quienes se harían famosos en el mundo de la pesca con mosca. Flip pasó sus años escolares persiguiendo tarpones, róbalos y sueños a través de canales fangosos y salinas. Su educación en ese triángulo único lo convirtió en el amante de la naturaleza que llegaría a ser, sintiéndose igual de cómodo en el agua que en el bosque.
Lo conocí cuando regresaba de guiar una cacería de patos en el río St. Johns, cerca del lago Puzzle, donde yo había estado pescando sábalos y cazando agachadizas. Nos miramos el equipo y las capturas y enseguida sentimos que éramos almas gemelas. Esto fue antes de que Flip se hiciera realmente famoso con Walker’s Cay Chronicles, pero yo ya estaba asombrado por su conocimiento de la zona y su disposición a compartir secretos del oficio con un chico que acababa de conocer.
De banquero a guía y pionero de la televisión
Después de servir como lingüista en Panamá con el ejército de los Estados Unidos (1963-1967), Flip volvió a la vida civil y pasó «demasiado tiempo» en la banca, ayudando a otras personas a cumplir sus sueños mientras veía cómo los suyos se desvanecían. Finalmente, abrazó su vocación, primero como guía en los Cayos y los Glades durante más de una década, hasta que el huracán Andrew devastó su casa y su equipo.
Sin desanimarse, Flip se trasladó a Mims, Florida, situada entre el río St. Johns y Mosquito Lagoon. Allí lanzó The Saltwater Angler en TBS, seguido de The Walker's Cay Chronicles, ganador de un Emmy, en ESPN (16 temporadas), Quest for Adventure con Glenn Lau y Fishing the Keys en VERSUS. Su presencia en la televisión se centró principalmente en contar historias, compartir y conectar a la gente con la naturaleza.
Un legado de conservación, escritura e influencia
Era escritor y también un gran pescador. Escribió Mangroves, Memories and Magic, produjo DVD reveladores, como All the Best: A Conversation with Flip and Lefty Kreh, y escribió la biografía de Lefty Kreh. Más que un narrador, era un conservacionista dedicado: su preocupación por la disminución de las poblaciones de vida silvestre y la reducción de los hábitats era un tema recurrente en sus numerosas entrevistas.
La International Game Fish Association (IGFA) lo describió como un pionero de las actividades al aire libre cuyo trabajo como guía, escritor y presentador de televisión, así como sus innovaciones en el diseño de equipos, inspiraron a innumerables pescadores y elevaron el espíritu de la pesca deportiva.
Anclado en la naturaleza
Desde guiar excursiones hasta escribir, desde cazar con un arco largo hasta aparecer en la televisión en horario de máxima audiencia, Flip encarnaba un espíritu que combinaba la humildad con la curiosidad. Era un faro, no llamativo, pero brillante. Tu presencia moldeó a generaciones de pescadores, tus historias atrajeron tanto a jóvenes como a veteranos hacia marismas con olor a sal y susurros crepusculares.
Seguro que había alguien, en algún lugar, a quien no le gustaba Flip Pallot, pero yo nunca lo conocí. Quizás ahora lo habría, ya que tenemos «haters» profesionales, pero lo dudo.
Una vez reflexionó: «Soy pescador, no una estrella de rock», pero para muchos era ambas cosas: un maestro pescador, un narrador, un mentor y un amigo. Ya fuera en la pantalla o junto a la hoguera, con una caña de pescar o en el banco de trabajo perfeccionando el equipo, Flip atraía a la gente. Nos enseñó que cosechar historias y amigos del agua y del bosque, y transmitirlos, es la mejor captura de todas.
— Frank Sargeant